NoticiasEducación
Tendencia

Medios tradicionales vs Medios digitales en Venezuela – Giulio Mottola 

La forma de comunicar ha variado con los años. La transformación de la imprenta, las continuas innovaciones técnicas que se produjeron a lo largo del siglo XIX, junto con el desarrollo económico y social propiciaron el auge de la cultura impresa en el mundo, sobretodo de los periódicos que sufrieron numerosos cambios durante esta época. 

Desde su invención en el siglo XV por Johannes Gutenberg, la imprenta ha sido un medio poderoso para la difusión de ideas, noticias y conocimientos a nivel global. 

Debido al aumento de las tiradas y, como consecuencia, al menor coste de producción, los periódicos eran muy baratos y solían venderse en la calle. A este punto también debe agregarse la importancia que tuvo la publicidad, porque se convirtió en un importante instrumento financiero de la prensa. Además, durante la segunda mitad del siglo XIX con la evolución de la prensa barata, el anuncio había aumentado su volumen y comienza a ocupar un espacio cada vez más vistoso hasta la actualidad.

Sin embargo, en la era digital actual, se ha producido una evolución en los medios de comunicación con la aparición de medios digitales como internet, redes sociales, blogs y plataformas de streaming.

Los medios de comunicación con residencia en países desarrollados han ganado nuevos espacios y nuevos nichos, mientras que algunos medios provenientes de países dictatoriales han sufrido una transición temporal que los han llevado a continuar de forma remota. Aunque otros medios de comunicación se han visto en la necesidad de cerrar de manera definitiva para darle paso a otras generaciones.

Venezuela es uno de esos países donde ahora la noticia es recibida de manera inmediata a través de un dispositivo celular. Esta dinámica cambiante ha permitido que la forma en que se consume y se accede a la información sea por medio de internet. En 2021, el acceso a plataformas digitales había aumentado significativamente 62.5% en la población del país, especialmente en comunidades más jóvenes, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de Venezuela. ¿A qué se debe este fenómeno? ¿Siguen siendo importantes los medios tradicionales en el país?

Antes de la llegada de internet y las redes sociales, los medios tradicionales eran la principal fuente de información para la mayoría de las personas en Venezuela. La radio, la prensa y la televisión eran los medios dominantes, y las cifras de audiencia y lectores eran utilizadas como indicadores de la influencia y alcance de estas grandes corporaciones. Algunas de estas compañías siguen presente en el país, pero bajo otras circustancias y otros escenarios sociopolíticos. 

La historia nos indica que todo es cíclico, todo avanza con el pasar del tiempo… y esta nueva modalidad es otra manera más sencilla e inmediata de comunicar el mensaje y trabajar sin restrincciones particulares. 

Todas las generaciones sufren un cambio positivo que contribuye en el crecimiento personal y profesional. Depende de cada individuo el cómo hacer uso de esa inteligencia universal para lograr objetivos.

Hace 10 años, empresarios dueños de medios de comunicación tradicionales como (canales de televisión, emisoras de radio y periódicos) empezaban a saborear su cierre temporal de operaciones dadas las medidas impuestas por el gobierno nacional y el acelerado crecimiento de las redes sociales. Aunque estos hechos no eran del todo nuevos porque en épocas anteriores los primeros medios de comunicación también vivieron situaciones similares. 

Este proceso histórico que, no solamente lo ha vivido Venezuela, estuvo marcado por diversos condicionantes: el desarrollo tecnológico, el gobierno y la eliminación de frenos legales que restringían el proceso de producción al incidir sobre el precio de venta. Este condicionante supuso el retraso de la llegada de la prensa de masas en Europa y Latinoamérica donde todavía existían leyes restrictivas (elevadas tasas sobre el papel, el correo y la publicidad).

En Venezuela, la radio ha sido especialmente popular debido a su accesibilidad y asequibilidad, llegando a comunidades rurales y urbanas por igual. La prensa escrita también ha sido una fuente importante de información, con periódicos y revistas que han desempeñado un papel crucial en la formación de la opinión pública y la difusión de noticias e ideas. La televisión, por su parte, ha sido un medio de entretenimiento y de información de masas, con canales nacionales que han sido líderes en la difusión de noticias y programas de televisión.

Durante el mandato del expresidente, Marcos Pérez Jiménez, la televisión vivía su apogeo más importante sin tener conocimiento que un día el internet transformaría ese oficio. Cuando el primer canal llamado Televisora Nacional (TVN) se inauguró en el país, en 1952, los ciudadanos celebraban la incorporación de la televisión en blanco y negro.

Un año después 

Otro canal de corte privado había nacido con mayor alcance y un mejor presupuesto. Su primera transmisión se hizo con el encuentro entre las novenas de Cuba y Venezuela por el XIV Campeonato Mundial de Béisbol Amateur realizado el 8 de octubre en el recién fundado Estadio de la Ciudad Universitaria de Caracas.

El 16 de noviembre de 1953, se emitió el primer noticiero regular de la televisión Venezolana. Se llamó “El Observador Creole” el cual absorbió “El noticiero Lara”, y estuvo en pantalla casi 20 años, bajo la conducción del locutor venezolano Francisco Amado Pernía. Este noticiero recibió el nombre de “creole” debido al patrocinio de la empresa Creole Petroleum Corporation.

La alianza con la empresa privada garantizó el crecimiento inmediato de RCTV. Las noticias no solo eran escuchadas a través de la radio o la prensa escrita, sino que tuvieron la oportunidad de presenciar la diversa programación que se presentó en pantalla. Esto generó una masiva fuente de empleos directos dando como consecuencia la creación de escuelas de actores y actrices para su desarrollo. 

Alicia Plaza quien en su momento fue una de las artistas mejor pagadas de la televisión venezolana en los 90, ha vivido los tiempos de bonanzas de lo que fue considerada la era de oro de la industria del entretenimiento y la información en Venezuela y, dado el cierre de la cadena televisiva RCTV, su carrera en pantalla nacional se vio interrumpida de forma temporal llevándola a otros países que le permitieron desarrollarse internacionalmente. 

Plaza, debutó en 1978 en las tablas, recordada por sus múltiples interpretaciones para RCTV entre ellas: Por estas calles (1992), Reina de corazones (1998), Hay amores que matan (2000), Trapos Íntimos (2002), Negra consentida (2004), entre otros proyectos de gran popularidad en el país. 

RCTV fue el tercer canal más antiguo del país, y al momento de su cierre en 2007 era la televisora de mayor trayectoria tras las desapariciones de Televisora Nacional (fundada en 1952 y cerrada en 1991) y TeleVisa (fundada en junio de 1953 y cerrada en 1960). 

¿Qué pasó luego?

Internet se apoderó de aquellos nichos ávidos de información y entretenimiento que carecían de espacios de calidad. A pesar de que algunos medios de comunicación todavía se mantienen vigentes, el escenario durante esa época había comenzado a cambiar como en los años 70. 

Luego de aquella crisis que permitió la entrada a la sociedad de información en la que estamos inmersos. El desarrollo de las nuevas tecnologías sigue afentando considerablemente a todos los medios de comunicación. La información, cada vez más, se convierte en un fenómeno supranacional.

Los medios tradicionales pueden competir con la fuerza de un medio digital independiente. A pesar de que una de las ventajas de los medios digitales es su rapidez y accesibilidad, no dejan de ser canales de comunicación adaptados a una era diferente donde las noticias pueden ser difundidas al instante a través de internet y redes sociales, lo que permite a las personas estar al tanto de los eventos en tiempo real. 

Los medios digitales ofrecen una mayor interactividad, permitiendo a los usuarios comentar, compartir y participar en la generación de contenido. Esto ha llevado a una mayor participación ciudadana y a la democratización de la información, ya que cualquier persona con acceso a internet puede convertirse en un emisor de noticias y opiniones.

No obstante, los medios digitales también presentan desafíos y riesgos en Venezuela. La proliferación de noticias falsas y desinformación en línea ha sido un problema importante, lo que ha llevado a la confusión y la polarización en la sociedad. La falta de regulación y de verificación de la información en los medios digitales ha generado un ambiente propicio para la difusión de noticias falsas, lo que puede tener consecuencias negativas para la sociedad y la toma de decisiones informada.

La brecha digital en Venezuela es un desafío significativo, con una parte de la población que no tiene acceso a internet o tiene un acceso limitado debido a la falta de infraestructura y recursos. Esto puede perpetuar la desigualdad en el acceso a la información. No solo es un trabajo gubernamental es mucho más que eso, la responsabilidad de estar informado es un deber ciudadano. 

En ese caso y, dado los escenarios históricos, es posible que se pueda traer de vuelta la lectura diaria de un periódico y el disfrute de un programa de televisión con sello nacional. Solo es cuestión de tiempo para que una generación más consciente y más ávida de información se preocupe por mejorar las formas de comunicación en el país.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado :(

Hola, los anuncios me ayudan a retribuir a escribir mas articulos :)